MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES

image image image image

¿Deseas más información?

Flexibilidad de horario

Aprende a tu ritmo, sin restricciones de horarios ni ubicación.

Matrícula Gratis

Tu futuro profesional empieza ahora, sin costos iniciales.

Documentos apostillados

Recibirás todos tus documentos debidamente apostillados

Presentación

La Maestría en Ciencias Penales ofrece una formación sólida tanto dogmática como práctica sobre los fenómenos delictivos en el marco de la globalización y la Cuarta y Quinta Revolución Industrial. En un contexto jurídico-penal en constante cambio, el programa incorpora tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el big data y la ciberseguridad, permitiendo a los estudiantes abordar delitos en un entorno digital y globalizado. Este enfoque avanzado garantiza que los profesionales adquirieran conocimientos especializados y herramientas innovadoras, permitiéndoles enfrentar los desafíos contemporáneos con excelencia y una visión vanguardista de la justicia penal en la era digital.

Objetivo

Formar profesionales especializados en las Ciencias Penales con conocimientos y habilidades sobre la criminalidad y tecnologías emergentes. El programa enfoca la enseñanza de las técnicas modernas de investigación criminal y litigio oral, aplicando los principios democráticos y de Derechos Humanos para el manejo de los conflictos delictivos en las sociedades actuales.

¿A quién va dirigido?

A la comunidad profesional del Derecho, criminología, sociología, criminalística, servidores públicos de la administración de la justicia penal, trabajadores sociales, psicología, psiquiatría, personal policial, sistema penitenciario, instituciones de fuerzas armadas y de seguridad; médicos forenses, y de otras ciencias afines. Asimismo, abogados en el libre ejercicio de la profesión.

Descuentos disponibles

¡Invierte en tu futuro con nosotros!

Conoce los requisitos de descuento AQUÍ.

Formulario de aplicación: Haz clic aquí

Plan de estudio y docentes

IRIS DÍAZ CEDEÑO

IRIS DÍAZ CEDEÑO

Doctoranda en Derecho con énfasis en Derecho Procesal, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México. Máster en Derecho penal y Derecho procesal penal, Máster en Derecho Administrativo y Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, Sección Panamá.

JESÚS SORIANO FLORES

JESÚS SORIANO FLORES

Doctor en Derecho con mención honorífica por el Doctorado Interinstitucional de las Universidades Públicas de la Región Centro Occidente de la ANUIES. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Iberoamericana; y Licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato, México.

ERICK GATGENS GÓMEZ

ERICK GATGENS GÓMEZ

Doctor en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad Ludovico Maximiliano, Múnich, Alemania. Máster, Especialista en Ciencias Penales y Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Catedrático de la Facultad de Derecho de Universidad de Costa Rica.

GUSTAVO A. AROCENA

GUSTAVO A. AROCENA

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Posdoctorado, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Codirector del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Derecho Penal Económico, Argentina. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Profesor Titular de Derecho Penal en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Académico de Número en la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (Argentina), y Miembro Fundador y Vocal de la Academia Argentina de Ciencias Penales. Vicerrector de Investigación del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

ALFREDO RENÉ URIBE MANRÍQUEZ

ALFREDO RENÉ URIBE MANRÍQUEZ

Doctor en Derecho, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. Postdoctorado Iberoamericano en Nuevos Retos de Gobernanza Pública, Universidad de Salamanca, España. Magistrado Titular de la Tercera Sala del Tribunal de Justicia Administrativa en el Estado de Hidalgo, México, Miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México.

SERGIO J. CUAREZMA TERÁN

SERGIO J. CUAREZMA TERÁN

Prof. Dr. h.c. mult. ExMagistrado de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua. Máster en Justicia Penal, Universidad de Salamanca, España. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Miembro del Comité Permanente de América Latina para la Prevención del Delito y Experto del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), Costa Rica. Rector, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

MARIO A. HOUED VEGA

MARIO A. HOUED VEGA

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. . Ex Magistrado de la Sala Tercera (Penal) de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Licenciado en Derecho de la Universidad de Costa Rica (Abogado y Notario) Rector fundador emérito, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

SERGIO J. CUAREZMA TERÁN

SERGIO J. CUAREZMA TERÁN

Prof. Dr. h.c. mult. ExMagistrado de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua. Máster en Justicia Penal, Universidad de Salamanca, España. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Miembro del Comité Permanente de América Latina para la Prevención del Delito y Experto del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), Costa Rica. Rector, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

ANA P. DOMÍNGUEZ LOBO

ANA P. DOMÍNGUEZ LOBO

Máster en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Máster en Derecho Penitenciario y Ejecución de la Sentencia, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Fiscal del Ministerio Público de la República de Honduras. Abogada con orientación en Derecho Penal, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Subdirectora de la Escuela de Formación del Ministerio Público “Orlan Arturo Chávez”, Honduras.

ALEJANDRO R. CILLERUELO

ALEJANDRO R. CILLERUELO

Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales, Universidad del Salvador (USAL), Argentina. Profesor en Derecho Penal y Criminología, Universidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad del Salvador (USAL), Argentina. Docente investigador (USAL–Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET). Director del Seminario Permanente en Cuestiones Actuales de Dogmática Penal y de la Revista en Ciencias Penales y Criminológicas.

LUIS MIGUEL REYNA

LUIS MIGUEL REYNA

Doctorando en Derecho, Universidad de Granada, España. Maestría en Ciencias Penales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Magíster en Ciencias Forenses y Criminalística, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua y La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Panamá. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Oficial de Cumplimiento Anticorrupción de Caro & Asociados (primer despacho de abogados peruano acreditado con ISO 37001).

MANUEL VIDAURRI ARÉCHIGA

MANUEL VIDAURRI ARÉCHIGA

Doctor en Derecho, Universidad de Sevilla, España. Doctor en Criminología, Universidad Humani Mundial, México. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Vicerrector de Relaciones Internacionales, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Miembro del Consejo de Consulta y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Guanajuato, México.

LUIS MIGUEL REYNA

LUIS MIGUEL REYNA

Doctorando en Derecho, Universidad de Granada, España. Maestría en Ciencias Penales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Magíster en Ciencias Forenses y Criminalística, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua y La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Panamá. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Oficial de Cumplimiento Anticorrupción de Caro & Asociados (primer despacho de abogados peruano acreditado con ISO 37001).

ALEJANDRO ROMERO MIRANDA

ALEJANDRO ROMERO MIRANDA

Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Salamanca, España. Sociólogo, Universidad de Concepción, Chile. Máster en Criminología y Delincuencia Juvenil, Universidad Castilla – La Mancha, España. Director Programa de Investigación y Análisis Delictual PIAD, Universidad La República (Chile).

PABLO BURGUEÑO

PABLO BURGUEÑO

Máster en Formación Permanente en Medicina Forense, Universidad de Valencia, España. Médico, Especialización en Medicina Legal y Psiquiatría, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Profesor de Medicina Legal y Psiquiatría en la UBA. Profesor en la carrera de Especialización en Derecho Penal (Universidad del Salvador, Argentina). Psiquiatra Forense en la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y Médico Forense del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

XOCHITL RANGEL ROMERO

XOCHITL RANGEL ROMERO

Doctora en Ciencias Penales y Política Criminal, Instituto Nacional de Ciencias Penales, México. Doctora en Gestión Educativa, Centro de Investigación para la Administración Educativa, A.C., México. Profesora de posgrado y licenciatura en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Integrante del Consejo Social y Consultivo del Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí (2018-2021) y del Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (2021-2025). Miembro de la Sociedad Mexicana de Criminología y la REDIPAL.

SILVESTRE PEÑA CRESPO

SILVESTRE PEÑA CRESPO

Doctor en Derecho, Centro de Estudios de Posgrados, Baja California, México. Máster en Derecho, Universidad de Guanajuato, México. Juez de Ejecución del Estado de Guanajuato, México, con certificación en reinserción social (SETEC).

SONIA ZAVALA LÓPEZ

SONIA ZAVALA LÓPEZ

Doctora en Derecho, con vertientes en Derecho Constitucional y Penal, Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal, México. Maestría en Derecho Procesal Penal, Derecho Procesal Constitucional, Universidad de Salamanca, España. Presidenta de la Academia Michoacana de Ciencias Penales A.C. Escritora, Recipiendaria de Doctorado Honoris Causa en Derechos Humanos por el Instituto Interamericano de Investigación y Docencia en Derechos Humanos en Agosto 2022, Catedrática y conferenciante internacional.

ENZO FINOCCHIARO

ENZO FINOCCHIARO

Doctorando en Derecho Penal, Universidad Catolica, Argentina. Magíster en Magistratura y Derecho Judicial en la Universidad Austral, Argentina. Abogado, Especialista en Derecho Penal, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

CESAR HERNÁNDEZ MIER

CESAR HERNÁNDEZ MIER

Máster en Medicina Forense, Universidad de Valencia, España. Especialista en Medicina Legal, Universidad Autónoma del Estado de México. Médico cirujano, Universidad Autónoma de Querétaro, México). Perito médico legista desde 2006. Exjefe estatal del Servicio Médico Forense del Estado de México. Profesor investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y perito médico legal privado.

KATHERINE GUTIÉRREZ OLIVARES

KATHERINE GUTIÉRREZ OLIVARES

Magíster en Ciencias Forenses y Criminalística, y Especialista en Ciencias Forenses y Criminalística sobre la prueba científica, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua y La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Panamá. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Posgrado en Medicina Legal y Forense, Universidad Americana (UAM), Nicaragua y el Instituto de Medicina Legal adscrito a la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua.

MYLVIAN LÓPEZ RODRÍGUEZ

MYLVIAN LÓPEZ RODRÍGUEZ

Doctor en Educación con énfasis en investigación, Máster en Autoevaluación y acreditación Internacional de los procesos educativos, Universidad Rubén Darío, Nicaragua. Director de Calidad Institucional, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, (INEJ), Nicaragua. Miembro del Consejo de Acreditación, como representante del INEJ, Nicaragua, de las Universidades privadas, de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado, ACAP.

XURIA RODRÍGUEZ MONTENEGRO

XURIA RODRÍGUEZ MONTENEGRO

Doctoranda en Ciencias de la Educación, Tech University, México. Máster en Docencia Universitaria con énfasis en Investigación, Universidad Rubén Darío, Nicaragua. Docente e investigadora, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Vicerrectora Académica, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

¿Deseas saber más?

Si deseas saber más sobre la Maestría de Derecho Procesal Penal acusatorio y adversarial , por favor no dudes en descargar el programa completo.

DESCARGA EL PROGRAMA AQUÍ