MAESTRÍA EN DERECHO INTERNACIONAL

image image image image

¿Deseas más información?

Flexibilidad de horario

Aprende a tu ritmo, sin restricciones de horarios ni ubicación.

Matrícula Gratis

Tu futuro profesional empieza ahora, sin costos iniciales.

Documentos apostillados

Recibirás todos tus documentos debidamente apostillados

Presentación

La Maestría en Derecho Internacional del INEJ está diseñada para ofrecer una formación integral y de vanguardia en áreas clave como el comercio internacional, el arbitraje y las inversiones globales. Este programa no solo abarca los fundamentos del derecho internacional, sino que también incorpora conocimientos actualizados sobre la protección de datos y las tecnologías emergentes, preparándote para enfrentar los desafíos legales del siglo XXI. A lo largo de la Maestria, desarrollarás una comprensión profunda de las leyes y regulaciones esenciales en un contexto global, con un enfoque práctico que integra los derechos humanos y el derecho tributario internacional. Esta maestría es ideal para profesionales que buscan ampliar su perspectiva y habilidades legales en un mundo cada vez más interconectado y dinámico.

Objetivo

Formar másteres en el Derecho Internacional con habilidades prácticas, alto nivel de desempeño académico y capacidad de análisis científico, en la aplicabilidad efectiva en materia de Derecho internacional con el enfoque del comercio internacional, medio ambiente, tecnología y en los procesos de resolución de controversias a nivel internacional.

¿A quién va dirigido?

Profesionales de las ciencias jurídicas, ciencias económicas, políticas, sociales, relaciones internacionales y disciplinas afines del mundo occidental.

register

Descuentos disponibles

¡Invierte en tu futuro con nosotros!

Conoce los requisitos de descuento AQUÍ.

Formulario de aplicación: Haz clic aquí

Plan de estudio y docentes

Diego Cuarezma Zapata

Diego Cuarezma Zapata

Máster en Derecho Internacional (LL.M.int), Ruprecht-Karls Universität Heidelberg, Alemania. Máster en Derecho Internacional Inversión, Comercio y Arbitraje, Universidad de Chile. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Miembro del Comité Académico y Científico de la Maestría en Derecho Internacional del INEJ.

Diego Cuarezma Zapata

Diego Cuarezma Zapata

Máster en Derecho Internacional (LL.M.int), Ruprecht-Karls Universität Heidelberg, Alemania. Máster en Derecho Internacional Inversión, Comercio y Arbitraje, Universidad de Chile. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Miembro del Comité Académico y Científico de la Maestría en Derecho Internacional del INEJ.

Cindy J. Oroza Amurrio

Cindy J. Oroza Amurrio

Máster en Derecho Internacional (LL.M.int), Ruprecht-Karls Universität Heidelberg, Alemania. Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales, Escuela Diplomática, España. Licenciada en Derecho con mención en Derecho Internacional, Universidad Privada Boliviana. Miembro del Comité Académico y Científico de la Maestría en Derecho Internacional, INEJ, Nicaragua.

Natalia B. Galindo Bañados

Natalia B. Galindo Bañados

Máster en Derecho Internacional (LL.M.int), Ruprecht-Karls Universität Heidelberg, Alemania. Máster en Derecho Internacional Inversión, Comercio y Arbitraje, Universidad de Chile. Diploma en Derecho e inteligencia artificial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Derecho, Universidad de Concepción, Chile.

Eduardo A. Calderón Marenco

Eduardo A. Calderón Marenco

Doctor en Derecho, Universidad Externado de Colombia. Máster en Derecho de los Negocios Internacionales, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Actualmente, es estudiante del programa posdoctoral de la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Zaragoza, España.

Ignacio Cazaña Portella

Ignacio Cazaña Portella

Máster en Derecho Internacional (LL.M.int) por la Ruprecht-Karls Universität Heidelberg, Alemania. Miembro del escalafón diplomático y consular de la República del Paraguay y funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay. Miembro del Comité Académico y Científico de la Maestría en Derecho Internacional, INEJ, Nicaragua.

Julia Richard

Julia Richard

Máster en estudios de Patrimonio y Memoria, Universidad de Amsterdam, Países Bajos. Licenciatura en Etnología y Ciencias Políticas, Ruprecht-Karls Universität Heidelberg, Alemania. Intercambio programa Erasmus en la Universidad de Granada, España.

Lucas Sánchez de Miquel

Lucas Sánchez de Miquel

Doctorando en Derecho (PhD), Freie Universität Berlin. Máster en Derecho (LL.M), Ruprecht-Karls Universität Heidelberg, Alemania. Licenciatura en Derecho, Universitat Pompeu Fabra Barcelona, España. Investigador del Instituto Max-Planck en Derecho público comparado y Derecho internacional. Jefe de litigio internacional en la ONG Just Access e.V.

Manuel Enrique Montero Lara

Manuel Enrique Montero Lara

Máster en Artes (MA) en Relaciones Internacionales, Universidad de Pécs, Hungría. Especialidad en Estudios Europeos por la Universidad de Pécs, Hungría. Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador.

Cristiana Gonzalez

Cristiana Gonzalez

Máster en Administración de Empresas, Universidad Autónoma de Madrid, España. Máster en Derecho Internacional, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Posgrado en Derecho Empresarial, Universidad Americana (UAM), Nicaragua.

Alejandra S. Silva Meneses

Alejandra S. Silva Meneses

Máster en Derecho Internacional (LL.M.int), Ruprecht-Karls Universität Heidelberg, Alemania. Máster en Derecho Internacional Inversión, Comercio y Arbitraje, Universidad de Chile. Diploma en Derecho Ambiental, Universidad de Chile. Diploma en Derecho Internacional del Medioambiente y Gobernanza Ambiental, Naciones Unidas.

Alejandra S. Silva Meneses

Alejandra S. Silva Meneses

Máster en Derecho Internacional (LL.M.int), Ruprecht-Karls Universität Heidelberg, Alemania. Máster en Derecho Internacional Inversión, Comercio y Arbitraje, Universidad de Chile. Diploma en Derecho Ambiental, Universidad de Chile. Diploma en Derecho Internacional del Medioambiente y Gobernanza Ambiental, Naciones Unidas.

Cindy J. Oroza Amurrio

Cindy J. Oroza Amurrio

Máster en Derecho Internacional (LL.M.int), Ruprecht-Karls Universität Heidelberg, Alemania. Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales, Escuela Diplomática, España. Licenciada en Derecho con mención en Derecho Internacional, Universidad Privada Boliviana. Miembro del Comité Académico y Científico de la Maestría en Derecho Internacional, INEJ, Nicaragua.

Natalia B. Galindo Bañados

Natalia B. Galindo Bañados

Máster en Derecho Internacional (LL.M.int), Ruprecht-Karls Universität Heidelberg, Alemania. Máster en Derecho Internacional Inversión, Comercio y Arbitraje, Universidad de Chile. Diploma en Derecho e inteligencia artificial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Derecho, Universidad de Concepción, Chile.

Ambrosia C. Lezama Zelaya

Ambrosia C. Lezama Zelaya

Doctora en Derecho, Universidad Centroamericana (UCA), Nicaragua. Máster en Derecho de Empresas, Negocios internacionales / Comercio internacional y Propiedad Intelectual, Universidad Centroamericana (UCA), Nicaragua. Ex directora del Registro de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), Nicaragua.

Carlos Alberto Aguilar Arévalo

Carlos Alberto Aguilar Arévalo

Máster en Derecho Tributario, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Director Legal de Grupo Empresarial ML CORP. Licenciado en Derecho, Universidad Americana (UAM), Nicaragua.

Mylvian López Rodríguez

Mylvian López Rodríguez

Doctor en Educación con énfasis en investigación, Máster en Autoevaluación y acreditación Internacional de los procesos educativos, Universidad Rubén Darío, Nicaragua. Director de Calidad Institucional, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, (INEJ), Nicaragua. Miembro del Consejo de Acreditación, como representante del INEJ, Nicaragua, de las Universidades privadas, de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado, ACAP.

Xuria Rodríguez Montenegro

Xuria Rodríguez Montenegro

Doctoranda en Ciencias de la Educación, Tech University, México. Máster en Docencia Universitaria con énfasis en Investigación, Universidad Rubén Darío, Nicaragua. Licenciada en Economía, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-MANAGUA, Nicaragua. Vicerrectora Académica, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

¿Deseas saber más?

Si deseas saber más sobre la Maestría en Derecho Internacional , por favor no dudes en descargar el programa completo.

DESCARGA EL PROGRAMA AQUÍ