MAESTRÍA DE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL

image image image image

¿Deseas más información?

Flexibilidad de horario

Aprende a tu ritmo, sin restricciones de horarios ni ubicación.

Matrícula Gratis

Tu futuro profesional empieza ahora, sin costos iniciales.

Documentos apostillados

Recibirás todos tus documentos debidamente apostillados

Presentación

El programa de Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal está diseñado para abordar los desafíos actuales que presenta la globalización, digitalización y la evolución de la criminalidad, enfocándose en el conocimiento y manejo de la dogmática penal para proteger los derechos fundamentales y promover una justicia penal eficaz alineada con los principios constitucionales. Esta formación avanzada y especializada prepara a los profesionales para enfrentar las complejidades del Derecho Penal y Procesal Penal contemporáneo, equipándolos con herramientas prácticas e innovadoras para actuar con confianza y éxito en un entorno jurídico en constante transformación.

Objetivo

Formar especialistas en el Derecho penal y Derecho procesal penal con habilidades prácticas, alto nivel de desempeño profesional, académico y capacidad de análisis crítico, científico e investigativo, con el fin de resolver de manera efectiva y eficaz casos penales y colabore con la adecuada implementación de la reforma de la justicia.

¿A quién va dirigido?

A la comunidad profesional del Derecho, abogados, abogadas y a los servidores públicos de la administración de la justicia penal, como por ejemplo, policías, fiscales del Ministerio público, defensores públicos, jueces, magistrados, y servidores públicos de las Instituciones penitenciarias de nuestros países o de la región latinoamericana.

Descuentos disponibles

¡Invierte en tu futuro con nosotros!

Conoce los requisitos de descuento AQUÍ.

Formulario de aplicación: Haz clic aquí

Plan de estudio y docentes

Mario A. Houed Vega

Mario A. Houed Vega

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. . Ex Magistrado de la Sala Tercera (Penal) de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Licenciado en Derecho de la Universidad de Costa Rica (Abogado y Notario) Rector fundador emérito, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

José Coronel de Trinidad

José Coronel de Trinidad

Magíster en Ciencias de Datos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Magíster en Ciencias Forenses y Criminalística, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua y La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Panamá. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Ingeniero en Sistemas de Comunicación, Universidad Americana (UAM), Nicaragua. Director de Tecnología Educativa, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Digna M. Atencio Bonilla

Digna M. Atencio Bonilla

Máster en Derecho con Especialización en Ciencias Penales, Universidad de Panamá, Panamá. Máster en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Asistente de Magistrado del Tribunal de Cuentas de la República de Panamá.

Joy Paull Torres

Joy Paull Torres

Máster en Derecho Procesal, Universidad Americana de Panamá (UAM), Panamá. Máster en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Máster en Derecho Administrativo, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Además es parte de la Unidad de Litigios Penales de Morgan & Morgan Legal, Panamá.

Manuel Jaén Vallejos

Manuel Jaén Vallejos

Doctor en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid, España. Profesor Titular de Derecho penal de la Universidad de la Palmas de Gran Canaria y Magistrado. Además, ha sido Letrado del Tribunal Supremo, Magistrado Juez de Instrucción de Marbella, Magistrado de las Audiencias Provinciales de Las Palmas y de Girona, y Asesor del Ministerio de Justicia, España.

José Coronel de Trinidad

José Coronel de Trinidad

Magíster en Ciencias de Datos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Magíster en Ciencias Forenses y Criminalística, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua y La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Panamá. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Ingeniero en Sistemas de Comunicación, Universidad Americana (UAM), Nicaragua. Director de Tecnología Educativa, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Carlos A. Mejías Rodríguez

Carlos A. Mejías Rodríguez

Doctor en Ciencias Jurídicas, Universidad de la Habana, Cuba. Máster en Derecho Público por la Universidad de Valencia, España. Diplomado en Criminalística por el Instituto de la Procuraduría de San Petersburgo, Rusia. Diplomado en Ejecución de Sentencias, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Profesor Acreditado de la Universidad Internacional de la Rioja-España.

Mariana Sacher

Mariana Sacher

Doctora en Derecho (PhD), Máster en Derecho (LL.M), Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (LMU). Licenciada en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (LMU).

Luis Miguel Reyna

Luis Miguel Reyna

Doctorando en Derecho, Universidad de Granada, España. Maestría en Ciencias Penales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Magíster en Ciencias Forenses y Criminalística, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua y La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Panamá. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Oficial de Cumplimiento Anticorrupción de Caro & Asociados (primer despacho de abogados peruano acreditado con ISO 37001).

Jaime Campaner Muñiz

Jaime Campaner Muñiz

Doctor en Derecho Procesal, Universidad Complutense de Madrid, España, Premio Extraordinario de Doctorado. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de las Islas Baleares, España. Máster en Derecho Penal Económico Internacional, Universidad de Granada, España.

Gustavo A. Arocena

Gustavo A. Arocena

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Posdoctorado, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Codirector del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Derecho Penal Económico, Argentina. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Profesor Titular de Derecho Penal en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Académico de Número en la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (Argentina), y Miembro Fundador y Vocal de la Academia Argentina de Ciencias Penales. Vicerrector de Investigación del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Katherine Gutiérrez Olivares

Katherine Gutiérrez Olivares

Magíster en Ciencias Forenses y Criminalística, y Especialista en Ciencias Forenses y Criminalística sobre la prueba científica, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua y La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Panamá. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Posgrado en Medicina Legal y Forense, Universidad Americana (UAM), Nicaragua y el Instituto de Medicina Legal adscrito a la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua.

Sergio J. Cuarezma Terán

Sergio J. Cuarezma Terán

Prof. Dr. h.c. mult. ExMagistrado de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua. Máster en Justicia Penal, Universidad de Salamanca, España. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Miembro del Comité Permanente de América Latina para la Prevención del Delito y Experto del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), Costa Rica. Rector, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Gustavo A. Arocena

Gustavo A. Arocena

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Posdoctorado, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Codirector del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Derecho Penal Económico, Argentina. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Profesor Titular de Derecho Penal en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Académico de Número en la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (Argentina), y Miembro Fundador y Vocal de la Academia Argentina de Ciencias Penales. Vicerrector de Investigación del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Elizabeth García Carrasco

Elizabeth García Carrasco

Máster en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Diplomado en Derecho Constitucional, Procesal Constitucional y Control de Convencionalidad, Universidad Privada del Valle, Bolivia. Diplomado de Alta Especialización: Arbitraje, Conciliación y Negociación, Universidad Real de la Cámara Nacional de Comercio, Bolivia. Diplomado en Teoría y Práctica Pedagógica Universitaria, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Tarija, Bolivia. Diplomado en Sistema Penal Acusatorio del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Carlos D. Cálix Vallecillo

Carlos D. Cálix Vallecillo

Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, España. Ex Magistrado de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia de Honduras (Período 2009-2016). Director de la Escuela de Formación del Ministerio Público “Orlan Arturo Chávez”, Honduras.

Gustavo A. Arocena

Gustavo A. Arocena

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Posdoctorado, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Codirector del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Derecho Penal Económico, Argentina. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Profesor Titular de Derecho Penal en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Académico de Número en la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (Argentina), y Miembro Fundador y Vocal de la Academia Argentina de Ciencias Penales. Vicerrector de Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Manuel Vidaurri Aréchiga

Manuel Vidaurri Aréchiga

Doctor en Derecho, Universidad de Sevilla, España. Doctor en Criminología, Universidad Humani Mundial, México. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Vicerrector de Relaciones Internacionales, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Miembro del Consejo de Consulta y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Guanajuato, México.

Elizabeth García Carrasco

Elizabeth García Carrasco

Máster en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Diplomado en Derecho Constitucional, Procesal Constitucional y Control de Convencionalidad, Universidad Privada del Valle, Bolivia. Diplomado de Alta Especialización: Arbitraje, Conciliación y Negociación, Universidad Real de la Cámara Nacional de Comercio, Bolivia. Diplomado en Teoría y Práctica Pedagógica Universitaria, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Tarija, Bolivia. Diplomado en Sistema Penal Acusatorio del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Alejandro R. Cilleruelo

Alejandro R. Cilleruelo

Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales, Universidad del Salvador (USAL), Argentina. Profesor en Derecho Penal y Criminología, Universidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad del Salvador (USAL), Argentina. Docente investigador (USAL–Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET). Director del Seminario Permanente en Cuestiones Actuales de Dogmática Penal y de la Revista en Ciencias Penales y Criminológicas.

Ana P. Domínguez Lobo

Ana P. Domínguez Lobo

Máster en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Máster en Derecho Penitenciario y Ejecución de la Sentencia, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Fiscal del Ministerio Público de la República de Honduras. Abogada con orientación en Derecho Penal, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Subdirectora de la Escuela de Formación del Ministerio Público “Orlan Arturo Chávez”, Honduras.

Alejandro R. Cilleruelo

Alejandro R. Cilleruelo

Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales, Universidad del Salvador (USAL), Argentina. Profesor en Derecho Penal y Criminología, Universidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad del Salvador (USAL), Argentina. Docente investigador (USAL–Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET). Director del Seminario Permanente en Cuestiones Actuales de Dogmática Penal y de la Revista en Ciencias Penales y Criminológicas.

Sergio J. Cuarezma Terán

Sergio J. Cuarezma Terán

Prof. Dr. h.c. mult. ExMagistrado de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua. Máster en Justicia Penal, Universidad de Salamanca, España. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Miembro del Comité Permanente de América Latina para la Prevención del Delito y Experto del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), Costa Rica. Rector, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Mario A. Houed Vega

Mario A. Houed Vega

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. . Ex Magistrado de la Sala Tercera (Penal) de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Licenciado en Derecho de la Universidad de Costa Rica (Abogado y Notario) Rector fundador emérito, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Eric A. Chirino Sánchez

Eric A. Chirino Sánchez

Doctor y Máster en Derecho, Universidad Johann Wolfgang von Goethe, Fráncfort de Meno, Alemania. Ex Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica. Profesor de Derecho Penal e investigador del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Víctor Gómez Martín

Víctor Gómez Martín

Doctor en Derecho, Universidad de Barcelona, España. Máster Oficial en Criminología, Política Criminal y Sociología Jurídico-Penal (MOCPC-SJP) y Máster Oficial en Criminología Aplicada (MOCA), Universidad de Barcelona, España. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona. Jefe de los Estudios Criminológicos y de la Seguridad de la Universidad de Barcelona (2012-2021). Coordinador de la Sección de Derecho Penal y Criminología.

Erick Gatgens Gómez

Erick Gatgens Gómez

Doctor en Derecho Penal y Procesal Penal, Universidad Ludovico Maximiliano, Múnich, Alemania. Máster, Especialista en Ciencias Penales y Licenciado en Derecho, Universidad de Costa Rica. Catedrático de la Facultad de Derecho de Universidad de Costa Rica.

Gustavo A. Arocena

Gustavo A. Arocena

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Posdoctorado, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Codirector del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Derecho Penal Económico, Argentina. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Profesor Titular de Derecho Penal en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Académico de Número en la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (Argentina), y Miembro Fundador y Vocal de la Academia Argentina de Ciencias Penales. Vicerrector de Investigación del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Mylvian López Rodríguez

Mylvian López Rodríguez

Doctor en Educación con énfasis en investigación, Máster en Autoevaluación y acreditación Internacional de los procesos educativos, Universidad Rubén Darío, Nicaragua. Director de Calidad Institucional, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, (INEJ), Nicaragua. Miembro del Consejo de Acreditación, como representante del INEJ, Nicaragua, de las Universidades privadas, de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado, ACAP.

Xuria Rodríguez Montenegro

Xuria Rodríguez Montenegro

Doctoranda en Ciencias de la Educación, Tech University, México. Máster en Docencia Universitaria con énfasis en Investigación, Universidad Rubén Darío, Nicaragua. Docente e investigadora, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Vicerrectora Académica, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

¿Deseas saber más?

Si deseas saber más sobre la Maestría de Derecho Procesal Penal acusatorio y adversarial , por favor no dudes en descargar el programa completo.

DESCARGA EL PROGRAMA AQUÍ