MAESTRÍA DE DERECHO PROCESAL PENAL ACUSATORIO Y ADVERSARIAL

image image image image

¿Deseas más información?

Flexibilidad de horario

Aprende a tu ritmo, sin restricciones de horarios ni ubicación.

Matrícula Gratis

Tu futuro profesional empieza ahora, sin costos iniciales.

Documentos apostillados

Recibirás todos tus documentos debidamente apostillados

Presentación

La Maestría en Derecho Procesal Penal Acusatorio y Adversarial se enfoca en el análisis de los sistemas de justicia penales actuales, con énfasis en el modelo acusatorio y adversarial. El programa analiza las legislaciones vigentes y los procesos de reforma en América Latina, brindando una visión crítica de las etapas y grados del proceso penal. Además, se examinan los desafíos que enfrentan los sistemas legales, considerando las diferencias entre el Common Law y el Civil Law.

Objetivos

Formar profesionales altamente especializados en Derecho Procesal Penal, proporcionando los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para analizar y aplicar los modelos acusatorio y adversarial, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de justicia penal.

¿A quién va dirigido?

A la comunidad profesional del Derecho, abogados, abogadas y a los servidores públicos de la administración de la justicia penal, como por ejemplo, policías, fiscales del Ministerio público, defensores públicos, jueces, magistrados, y servidores públicos de las Instituciones penitenciarias de nuestros países o de la región latinoamericana.

Descuentos disponibles

¡Invierte en tu futuro con nosotros!

Conoce los requisitos de descuento AQUÍ.

Formulario de aplicación: Haz clic aquí

Plan de estudio y docentes

Sergio J. Cuarezma Terán

Sergio J. Cuarezma Terán

Prof. Dr. h.c. mult. ExMagistrado de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua. Máster en Justicia Penal, Universidad de Salamanca, España. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Miembro del Comité Permanente de América Latina para la Prevención del Delito y Experto del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), Costa Rica. Rector, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Iris Díaz Cedeño

Iris Díaz Cedeño

Doctoranda en Derecho con énfasis en Derecho Procesal, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México. Máster en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Máster en Derecho Administrativo y Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, Sección Panamá.

Mario A. Houed Vega

Mario A. Houed Vega

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. Ex Magistrado de la Sala Tercera (Penal) de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Licenciado en Derecho de la Universidad de Costa Rica (Abogado y Notario) Rector fundador emérito, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Erick Gatgens Gómez

Erick Gatgens Gómez

Doctor en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad Ludovico Maximiliano, Múnich, Alemania. Máster, Especialista en Ciencias Penales y Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Catedrático de la Facultad de Derecho de Universidad de Costa Rica.

Gustavo A. Arocena

Gustavo A. Arocena

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Posdoctorado, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Codirector del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Derecho Penal Económico, Argentina. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Profesor Titular de Derecho Penal en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Vicerrector de Investigación del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Alfredo R. Uribe Manríquez

Alfredo R. Uribe Manríquez

Doctor en Derecho, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. Postdoctorado Iberoamericano en Nuevos Retos de Gobernanza Pública, Universidad de Salamanca, España. Magistrado Titular de la Tercera Sala del Tribunal de Justicia Administrativa en el Estado de Hidalgo, México, Miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México.

Luis M. Reyna Alfaro

Luis M. Reyna Alfaro

Doctorando en Derecho, Universidad de Granada, España. Maestría en Ciencias Penales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Magíster en Ciencias Forenses y Criminalística, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua y La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Panamá. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Oficial de Cumplimiento Anticorrupción de Caro & Asociados (primer despacho de abogados peruano acreditado con ISO 37001).

Sergio J. Cuarezma Terán

Sergio J. Cuarezma Terán

Prof. Dr. h.c. mult. ExMagistrado de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua. Máster en Justicia Penal, Universidad de Salamanca, España. Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Miembro del Comité Permanente de América Latina para la Prevención del Delito y Experto del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), Costa Rica. Rector, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Keren Reyes

Keren Reyes

Doctorando en Derecho Procesal Penal “Juicios Orales”, Centro de Estudios de Posgrado del Estado de Puebla, México. Doctorando en Anticorrupción y Sistema de Justicia, Centro de Estudios de Posgrado, México. Maestra en Política Criminal, Universidad de Salamanca, España. Maestra en Derecho Procesal Penal “Juicios Orales” , Centro de Estudios de Posgrado del Estado de Puebla, México.

Mylvian López Rodríguez

Mylvian López Rodríguez

Doctor en Educación con énfasis en investigación, Máster en Autoevaluación y acreditación Internacional de los procesos educativos, Universidad Rubén Darío, Nicaragua. Director de Calidad Institucional, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, (INEJ), Nicaragua. Miembro del Consejo de Acreditación, como representante del INEJ, Nicaragua, de las Universidades privadas, de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado, ACAP.

Xuria Rodríguez Montenegro

Xuria Rodríguez Montenegro

Doctoranda en Ciencias de la Educación, Tech University, México. Máster en Docencia Universitaria con énfasis en Investigación, Universidad Rubén Darío, Nicaragua. Licenciada en Economía, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-MANAGUA, Nicaragua. Vicerrectora Académica, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

¿Deseas saber más?

Si deseas saber más sobre la Maestría de Derecho Procesal Penal acusatorio y adversarial , por favor no dudes en descargar el programa completo.

DESCARGA EL PROGRAMA AQUÍ