Aprende a tu ritmo, sin restricciones de horarios ni ubicación.
Tu futuro profesional empieza ahora, sin costos iniciales.
Recibirás todos tus documentos debidamente apostillados
La Maestría en Criminalística y Ciencias Forenses es esencial para quienes buscan especializarse en la investigación de delitos mediante el uso de técnicas científicas. El programa proporciona herramientas prácticas y conocimientos avanzados en disciplinas como toxicología, genética, patología y antropología, fundamentales para el manejo de pruebas científicas en el ámbito penal, civil, laboral y familiar. Con un enfoque en el método científico, la maestría capacita a los estudiantes en la correcta aplicación de normas y leyes, mejorando la administración de la justicia.
Formar profesionales altamente capacitados en Criminalística y Ciencias forenses, proporcionando los conocimientos y habilidades científicas, técnicas y legales necesarios para investigar delitos y construir pruebas, contribuyendo al esclarecimiento de casos criminales y al fortalecimiento de la administración de justicia.
A toda la comunidad de profesionales del Derecho y funcionarios de justicia: jueces, fiscales, defensores y litigantes; profesionales de seguridad pública: policías o investigadores judiciales; profesionales de las ciencias médicas y actividades sanitarias, psicólogos y psiquiatras perfilados a actividades periciales médicos legales, químicos y toxicólogos peritos, biólogos, genetista forense y otras profesiones afines.
Cursos:
Máster en Medicina Forense (Universidad de Valencia, España); especialista en Medicina Legal (Universidad Autónoma del Estado de México). Médico cirujano (Universidad Autónoma de Querétaro). Exjefe estatal del Servicio Médico Forense del Estado de México. Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y perito médico legal privado.
Cursos:
Doctor en Derecho y Ciencias Jurídicas (IUDY, México). Máster en Criminalística y Ciencias Forenses. Presidente del Colegio de Profesionales en Criminología, Criminalística y Ciencias Forenses de Tabasco, México. Docente del IUDY y del INEJ, Nicaragua.
Máster en Educación Superior e Investigación (INEJ, Nicaragua) y Máster en Criminalística (UNEATLANTICO, España). Especialista en Ciencias Forenses y Criminalística (UNACHI-INEJ) y Posgrado en Medicina Legal y Forense (UAM, Nicaragua).
Cursos:
Máster en Psicología Jurídica y Criminología (IUP, México). Certificada en Balística Forense. Perito balístico y criminalista de la Fiscalía General del Estado de Tabasco.
Doctor y Posdoctor en Derecho (UNC, Argentina). Vicerrector de Investigación del INEJ, Nicaragua. Codirector del CIIDPE, Argentina. Profesor titular de Derecho Penal (UNC) y del INEJ.
Magíster en Ciencias de Datos (PUC, Chile). Máster en Educación Superior e Investigación (INEJ). Director de Tecnología Educativa del INEJ, Nicaragua.
Máster en Criminalística y Ciencias Forenses; especialista en Documentoscopía y Grafoscopía. Perito en Documentos Cuestionados y coordinadora del área de recuperación de cadáveres (Fiscalía de Tabasco, México).
Cursos:
Rector del INEJ y Exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua. Miembro permanente del COPLAD e investigador senior de ILANUD. Co-redactor del Código Penal Tipo para América Latina.
Cursos:
Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales (USAL, Argentina). Investigador CONICET. Director de la Revista en Ciencias Penales y Criminológicas. Profesor del INEJ, Nicaragua.
Cursos:
Médico Forense de la CSJN, Argentina. Doctor en Medicina (UBA). Magíster en Biología Molecular Médica y en Docencia Universitaria. Consultor de Genética Forense (CIDIF) y Director de la Carrera de Médico Especialista en Medicina Legal (UBA).
Máster en Género y Desarrollo Humano (URJC, España). Especialista en Medicina Forense y Radiología. Perito del Instituto de Medicina Legal de Nicaragua y experta en escenas de femicidio.
Cursos:
Médico forense tanatólogo, excoordinador del Departamento de Tanatología Forense de la Morgue Judicial de la Nación, Argentina. Doctor en Medicina (UBA). Autor de 20 libros y más de 200 publicaciones en tanatología.
Cursos:
Doctora en Ciencias Éticas, Humanísticas y Sociales Médicas (UBA). Máster en Toxicología (COQS, España). Médica Toxicóloga en el Hospital Fernández (Buenos Aires) y profesora titular de Toxicología (UBA).
Odontólogo forense especialista en cirugía maxilofacial y salud pública. Odontólogo del Instituto de Medicina Legal de Nicaragua y miembro honorario de la SPOLFOC.
Posdoctorado en Historia del Arte y Ciencias de las Religiones (UNAM). Doctor en Estudios Mesoamericanos. Investigador con 19 años de experiencia, especialista en Antropología Forense.
(Ver perfil en Módulo VI) Consultor de Genética Forense y Profesor Regular Adjunto de Medicina Legal (UBA).
Cursos:
Máster en Medicina Forense (Universidad de Valencia). Médico y Psiquiatra Forense (UBA). Profesor de Medicina Legal y Psiquiatría en la UBA y perito en la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Cursos:
Doctor en Criminalística y Accidentología Vial. Director de la Escuela de Investigación Criminal y Seguridad (UNACHI, Panamá). Máster en Docencia Universitaria (USMA, Panamá).
Cursos:
(Ver perfil en Módulo III) Vicerrector de Investigación del INEJ, Nicaragua, y Académico de Número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.
Cursos:
Director de Calidad Institucional del INEJ. Doctor en Educación con énfasis en investigación (URD, Nicaragua). Miembro del Consejo de Acreditación de la ACAP.
Vicerrectora Académica del INEJ. Máster en Docencia Universitaria con énfasis en Investigación (URD, Nicaragua). Docente e investigadora del INEJ.
Si deseas saber más sobre la Maestría en Administrativo, por favor no dudes en descargar el programa completo.
DESCARGA EL PROGRAMA AQUÍ