¿Deseas más información?

Flexibilidad de horario

Aprende a tu ritmo, sin restricciones de horarios ni ubicación.

Matrícula Gratis

Tu futuro profesional empieza ahora, sin costos iniciales.

Documentos apostillados

Recibirás todos tus documentos debidamente apostillados

Presentación

La Maestría en Derecho Público (tercera edición) ofrece una formación integral y especializada que combina teoría, práctica e investigación jurídica. Con énfasis en la protección de los derechos humanos, el control de convencionalidad y áreas emergentes como la cibercriminalidad, la justicia negociada, el Derecho penal digital y la inteligencia artificial, prepara a profesionales para enfrentar los desafíos de la gobernanza moderna, aportando soluciones innovadoras en un entorno jurídico en constante transformación.

¿Qué aprenderás?

Los abogados que cursen la Maestría en Derecho Público desarrollarán habilidades avanzadas para analizar y aplicar el control de convencionalidad en el marco del Estado Constitucional, gestionar eficientemente la administración pública, diseñar políticas públicas enfocadas en la protección de los derechos humanos y abordar con precisión jurídica los desafíos de la cibercriminalidad y el derecho penal digital.

¿A quién va dirigido?

La Maestría en Derecho Público está dirigida a profesionales del derecho y abogados/as de América Latina, incluyendo jueces, magistrados, fiscales, defensores públicos y miembros de defensorías del pueblo. Este programa es ideal para quienes desean especializarse en gobernanza moderna, protección de derechos fundamentales y áreas emergentes como cibercriminalidad, derecho penal digital e inteligencia artificial. Además, perfecto para aquellos que buscan liderar la transformación del sistema de justicia y desarrollar políticas públicas innovadoras en un mundo en constante cambio.

Conoce a tus docentes

Picture

Cindy Oroza

Máster en Derecho en Derecho Internacional, Inversiones, Comercio y Arbitraje por la Universidad de Chile, Chile. Diplomado en Derecho Internacional por la Universidad Privada Boliviana. Diplomado en Gestión Aduanera y Comercio Exterior por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, y otros estudios en Global Diplomacy por the University of London, y en Succesful Negotiations: Essential Strategies and Skills por the University of Michigan. Docente de Derecho Internacional en el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ).

Picture

Eduardo J. Mitre Guerra

Máster Universitario en Especialización e Investigación en Derecho, y Especialista de Derecho de Aguas, de los Recursos Naturales y del Medioambiente por la Universidad de Zaragoza, España. Maestría en Derecho Procesal por la Universidad Latina de Panamá. Profesor de Derecho administrativo en la Universidad del Istmo, Panamá y Profesor de Derecho administrativo del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Picture

Gustavo Alberto Arocena

Profesor de Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Vicerrector de Investigación del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Profesor de Derecho Penal Procesal e investigador del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Co-director del Centro de investigación interdisciplinaria en Derecho penal económico, CIIDPE, Argentina.

Picture

Ignacio Cazaña

Miembro del escalafón diplomático y consular de la República del Paraguay y funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay. Máster en Derecho Internacional Inversión, Comercio y Arbitraje por la Universidad de Chile. Profesor e Investigador de Derecho Internacional del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Picture

Iris Díaz Cedeño

Directora del Programa de Maestría en Derecho Administrativo y Profesora e Investigadora de Derecho Procesal Constitucional del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, Sección Panamá. Asistente ejecutiva de la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica de la Contraloría General de la República de Panamá. Doctoranda en Derecho con énfasis en Derecho Procesal por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México. Posee experiencia de más de 12 años como Asistente de Magistrado en la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá y ha impartido las asignaturas de Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Procesal, Derecho Administrativo y Derecho Procesal Administrativo.

Picture

Jesús Soriano Flores

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Profesor Investigador del Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato, México. Profesor e investigador de Derechos Humanos del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Picture

José Coronel De Trinidad

Con proyecto final de graduación denominado: “Algoritmos Optimizadores en Campañas Programáticas: Elevando la Calidad del Tráfico Web Marketing”, obteniendo aprobado con distinción. Secretario General y Director de tecnología educativa, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Máster en Educación superior e investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Picture

Mariana Sacher

Docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (LMU). Profesora e Investigadora del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Directora del Spanish Desk en el estudio BEUKELMANN | MÜLLER | PARTNER, a cargo de los mandatos de habla hispana de la firma.

Picture

Mylvian Omar López Rodríguez

Director de Calidad Institucional del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, (INEJ), Nicaragua. Miembro del Consejo de Acreditación, como representante del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, (INEJ), Nicaragua, de las Universidades privadas, de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado, ACAP. Máster en Autoevaluación y acreditación Internacional de los procesos educativos por la Universidad Rubén Darío, Nicaragua. Postgrado en Sistemas Informáticos de gestión del aprendizaje por la Universidad de Managua, Nicaragua. Cuatro certificaciones con MICROSOFT. Par evaluador acreditado por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), Nicaragua.

Picture

Odalys Sánchez de Rodriguez

Licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad de El Salvador. Investigadora acreditada por el CONACYT. Coordinadora de la Unidad de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Editora de la Revista Derecho y miembro del Consejo Editorial de la Revista Relaciones Internacionales y Miembro de la Editorial Aequus de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la UES. Ha realizado cursos especializados en “Aspectos Generales de los Sistemas Políticos y de la Gestión Pública” en la Escuela Centroamericana de Gobierno y Democracia; “Investigación, Formulación y Gestión de Proyectos Científicos” en el Instituto Universitario de Investigación de Estudios Sociales en América Latina de la Universidad de Alicante, España.

Picture

Sergio J. Cuarezma Terán

ExMagistrado de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua. Rector, profesor e investigador de Derecho penal del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua; Investigador senior del Instituto de Estudios Penales “Alimena”, Instituto de Investigación Interdepartamental de la Universidad de Calabria, Italia. Miembro de la Red Iberoamericana de Política Criminal (RIBPCRIM), Miembro del Grupo de Investigadores Reconocidos del Área de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid, España; Miembro del Comité Permanente de América Latina para la Prevención del Delito (COPLAD) y Experto del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD) y Miembro de la Comisión de la Redactora del Código Penal Tipo de Latinoamérica.

Picture

Víctor Orozco Solano

Coordinador de la Maestría en Justicia Constitucional de la Universidad de Costa Rica. Juez Contencioso Administrativo. Profesor e Investigador de Derecho Constitucional del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

Picture

Xuria Rodriguez Montenegro

Vicerrectora Académica y Directora del Programa de Maestría en Educación Superior e Investigación del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, (INEJ), Nicaragua. Máster en Derecho Internacional del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, (INEJ), Nicaragua. Doctorando en Educación, TECH University, España.

¿Deseas saber más?

Si deseas saber más sobre la Maestría en Derecho público, por favor no dudes en descargar el programa completo.

DESCARGA EL PROGRAMA AQUÍ