Aprende a tu ritmo, sin restricciones de horarios ni ubicación.
Tu futuro profesional empieza ahora, sin costos iniciales.
Recibirás todos tus documentos debidamente apostillados
La Maestría en Derecho Tributario forma especialistas en legislación y fiscalización tributaria, abordando las últimas tendencias comerciales y sistemas de tributación en un entorno globalizado. Con un enfoque regional e internacional, este programa proporciona herramientas para resolver desafíos en el Derecho tributario, promoviendo el cumplimiento legal y la gestión eficiente en un contexto dinámico.
Los abogados que cursen la Maestría en Derecho Tributario desarrollarán competencias para interpretar y aplicar normativas tributarias nacionales e internacionales, diseñar estrategias fiscales efectivas y asesorar en la protección de derechos empresariales en materia tributaria. Estarán capacitados para liderar procesos de fiscalización, resolver conflictos tributarios y gestionar cumplimiento fiscal en sectores públicos y privados, todo ello con un enfoque actualizado y alineado con las dinámicas globales del Derecho Tributario.
Este programa está diseñado para profesionales del sector público y privado que ejercen o desean especializarse en el cumplimiento de las normativas tributarias tanto a nivel nacional como internacional, así como en la fiscalización y protección de los derechos empresariales. Además, está orientado a funcionarios de la administración.
Diplomado en Impuestos y Regulación Fiscal por la Universidad Católica de Bolivia, Diplomado en Administración de Negocios por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Licenciado en Economía UMSA. Docente en Post Grado Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), Universidad Católica de Bolivia (sede Santa Cruz), Escuela Europea de Negocios (EEN), Universidad Tecnológica de Bolivia (UTB), Universidad Mayor de San Andrés (UMSA - Derecho y Contaduría), Universidad Real, Universidad Loyola y Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP).
Master en Derecho Empresarial, Master en Derecho Tributario, ambos cursado en la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), Costa Rica. Especialista en Precios de Transferencia y Especialista en Control Tributario a Instituciones y Operaciones Financieras, ambas cursadas en el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), Panamá. Profesor de Derecho tributario e investigador del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Ha sido miembro del International Fiscal Association (IFA Panamá).
Licenciado en Contabilidad Pública, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), Licenciado en Derecho, Universidad Centroamericana (UCA), Contador Público Autorizado (CPA) Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua (CCPN). Socio Fundador y Director de Cortez Mejía y Asociados, fue Tax & Legal Senior Manager en Deloitte Nicaragua, Manager en Tax & Legal Services Price Waters Coopers (PWC) Nicaragua, Senior Consultant en Ernest & Young Nicaragua y Coordinador de Impuestos en la Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones (ENITEL).
Abogado por la Universidad Nacional de Buenos Aires (1983) y Catedrático de Derecho Penal desde 1996, se ha desempeñado en las Universidades de Salamanca, Carlos III de Madrid y actualmente en la Universidad de Huelva, en la que ocupa el cargo de Decano de la Facultad de Derecho. Director de Revista Penal (España) y Revista Penal México desde su fundación. Es autor de un “Tratado de los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social” editado en 2018 simultáneamente en España y México por la editorial Tirant lo Blanch.
Doctorando en Derecho Civil en la Universidad de Panamá, Panamá; Máster en Derecho penal y Derecho procesal penal por el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Estudios de Maestría en Docencia superior en la Universidad Americana, Contador Público Autorizado. Fue Magistrado Presidente del Tribunal Administrativo Tributario de la República de Panamá para el periodo 2018-2019 Presidió la Asociación Iberoamericana de Tribunales de Justicia Fiscal y/o Administrativo (AITFA) y fundador de la International Fiscal Association (IFA Panamá).
Especialista en Derecho Administrativo por la Universidad de Salamanca, España. Socia de la firma LatamLex Nicaragua. Profesora de Derecho administrativo e investigadora del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ).
Vicerrector Administrativo Financiero y profesor e investigador del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, (INEJ), Nicaragua. Máster en Derecho Administrativo del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, (INEJ), Nicaragua. Doctorando en Liderazgo y Alta Dirección, del Instituto Universitario de Yucatán, México.
Máster en Tributación y Gestión Fiscal en la Universidad Especializada del Contador Público Autorizado (UNESCPA) - Panamá, con experiencia en tributación, procedimientos administrativos tributarios, auditoría, técnica tributaria y política fiscal, funcionaria de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de la Administración Tributaria – SUNAT de Perú. Docente universitaria, con estudios de Docencia a nivel superior, en materias de Derecho Tributario y Derecho Empresarial.
Vicerrectora Académica y Directora del Programa de Maestría en Educación Superior e Investigación del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, (INEJ), Nicaragua. Máster en Derecho Internacional del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, (INEJ), Nicaragua. Doctorando en Educación, TECH University, España.
Director de Calidad Institucional del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, (INEJ), Nicaragua. Miembro del Consejo de Acreditación, como representante del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, (INEJ), Nicaragua, de las Universidades privadas, de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado, ACAP. Máster en Autoevaluación y acreditación Internacional de los procesos educativos por la Universidad Rubén Darío, Nicaragua. Postgrado en Sistemas Informáticos de gestión del aprendizaje por la Universidad de Managua, Nicaragua. Cuatro certificaciones con MICROSOFT. Par evaluador acreditado por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), Nicaragua.
Si deseas saber más sobre la Maestría en tributario, por favor no dudes en descargar el programa completo.
DESCARGA EL PROGRAMA AQUÍ