MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN

¿Deseas más información?

Flexibilidad de horario

Aprende a tu ritmo, sin restricciones de horarios ni ubicación.

Matrícula Gratis

Tu futuro profesional empieza ahora, sin costos iniciales.

Documentos apostillados

Recibirás todos tus documentos debidamente apostillados

Presentación

La maestría en Educación Superior e Investigación es un programa especializado que aborda las nuevas tendencias en la educación, como la aplicación de la tecnología en todas las modalidades educativas, la pedagogía moderna, la planificación activa, la evaluación permanente y pertinente en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, los procesos curriculares, los entornos educativos, y la investigación educativa.

¿Por qué es importante?

Porque es un programa integral y actualizado que brinda a los egresados una preparación académica, práctica y especializada en la Educación Superior, la investigación, así como el manejo de las herramientas tecnológicas de la información para un proceso educativo eficaz y eficiente en las distintas modalidades educativas presenciales, semipresenciales y virtuales.

¿A quién va dirigido?

El programa de Maestría en Educación Superior e Investigación está dirigido al ámbito profesional interesado en desarrollar habilidades y destrezas en torno al desempeño docente en la educación superior y también en la investigación en Instituciones Públicas y Privadas.

register

Plan de estudio y docentes

Cursos:

  • La Educación Superior en el siglo XXI
  • El estudiantado y el rol del docente del siglo XXI
  • Nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje
  • Educación Inclusiva e Inteligencias múltiples en el siglo XXI
GEORGINA J. JUSTICE AUBIN

Georgina J. Justice Aubin

Máster en artes de la Educación internacional y multicultural. Profesora de español, educación bilingüe, certificada y titulada. Profesora de secundaria titulada y certificada. Licenciada en Ciencias cognitivas.

Cursos:

  • Paradigmas de la investigación científica
  • Tipos de investigación
  • Fases del Proceso Investigativo
GLADYS E. BRÍTEZ CABALLERO

Gladys E. Brítez Caballero

Vicerrectora General, Universidad Nacional de Pilar, Paraguay. Doctora en Gestión Educacional, Universidad Nacional de Itapúa, Máster en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Pilar, Especialista en Metodología de la Investigación de la Universidad Nacional de Pilar, Especialista en Psicopedagogía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Pilar, Paraguay.

Cursos:

  • El papel de las TIC en los ODS para Alcanzar las Metas de Educación 2030
  • Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA)
  • Herramientas TICs aplicadas a la Docencia y la Investigación
MYLVIAN LÓPEZ RODRÍGUEZ

Mylvian López Rodríguez

Director de Calidad Institucional, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Miembro del Consejo de Acreditación, como representante del INEJ, Nicaragua, de las Universidades privadas, de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado, ACAP. Doctor en Educación con énfasis en investigación por la Universidad Rubén Darío, Nicaragua. Máster en Autoevaluación y acreditación Internacional de los procesos educativos por la Universidad Rubén Darío, Nicaragua.

GABRIELA VÁSQUEZ MEDINA

Gabriela Vásquez Medina

Directora de Bienestar Estudiantil y comunicación, INEJ, Nicaragua. Maestranda en Innovación en Integración Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Educación Superior e Investigación, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Diplomado en Educación virtual, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

MYLVIAN LÓPEZ RODRÍGUEZ

Mylvian López Rodríguez

Director de Calidad Institucional, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Miembro del Consejo de Acreditación, como representante del INEJ, Nicaragua, de las Universidades privadas, de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado, ACAP. Doctor en Educación con énfasis en investigación por la Universidad Rubén Darío, Nicaragua. Máster en Autoevaluación y acreditación Internacional de los procesos educativos por la Universidad Rubén Darío, Nicaragua.

JOSÉ CORONEL DE TRINIDAD

José Coronel De Trinidad

Magíster en Ciencias de Datos (Pontificia Universidad Católica de Chile), graduado con distinción máxima; máster en Educación Superior e Investigación (Instituto de Estudio e Investigación Jurídica, INEJ, Nicaragua); ingeniero en Sistemas de Comunicación (Universidad Americana, UAM, Nicaragua), graduado cum laude. Director de Tecnología Educativa del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

  • Teoría Curricular: Diagnóstico, Planificación y Organización del Diseño Curricular
  • Tipos de Diseños Curriculares en la Educación Superior
  • Administración y Gestión del Currículo en la Educación Superior
DUILIO BALTODANO GONZÁLEZ

Duilio Baltodano González

Máster en Planificación Curricular, Didáctica y Evaluación de los Aprendizajes por la Universidad Paulo Freire, Nicaragua. Postgrado en Gestión Descentralizada de la Educación por la Universidad Centroamericana (UCA), Nicaragua. Postgrado en Planificación Curricular y Didáctica Moderna por la Universidad Paulo Freire, Nicaragua.

  • Protocolo de Investigación
  • Diferentes normas para la presentación de trabajos investigativos
XURIA RODRÍGUEZ MONTENEGRO

Xuria Rodríguez Montenegro

Vicerrectora Académica, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Máster en Docencia Universitaria con énfasis en Investigación, Universidad Rubén Darío, Nicaragua. Docente e investigadora, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

  • La Didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
  • Elementos y estrategias metodológicas aplicadas a la Educación Superior
  • Metodologías activas, psicología del aprendizaje y gamificación en la Educación Superior
NORMA GARAY DE MELLONE

Norma Garay de Mellone

Doctora en Gestión Educacional por la Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay. Máster en Gestión de Desarrollo Sustentable, Universidad Nacional de Pilar. Especialista en Metodología de la Investigación y Psicopedagogía por la Universidad Nacional de Pilar.

DUILIO BALTODANO GONZÁLEZ

Duilio Baltodano González

Máster en Planificación Curricular, Didáctica y Evaluación de los Aprendizajes por la Universidad Paulo Freire, Nicaragua. Postgrado en Gestión Descentralizada de la Educación por la Universidad Centroamericana (UCA), Nicaragua. Postgrado en Planificación Curricular y Didáctica Moderna por la Universidad Paulo Freire, Nicaragua.

  • Diseño de Instrumentos de la Tesis
  • Estadística aplicada a la Investigación educativa
  • Procesamiento, análisis y presentación de datos en una investigación
XURIA RODRÍGUEZ MONTENEGRO

Xuria Rodríguez Montenegro

Vicerrectora Académica, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Máster en Docencia Universitaria con énfasis en Investigación, Universidad Rubén Darío, Nicaragua. Docente e investigadora, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.

  • Funciones, procedimientos e instrumentos de evaluación
  • Evaluación de los aprendizajes: Conceptual, procedimental y actitudinal
  • Retroalimentación como parte integral del proceso de evaluación
ALBERTO RÍOS VARGAS

Alberto Ríos Vargas

Doctor en Gestión Educacional de la Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación; Maestría en Ciencias de la Educación y Gestión del Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Pilar, Paraguay; Postgrado en Educación, Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Pilar.

  • Análisis y presentación de los resultados en una investigación
  • Elaboración de informe final de investigación
DANIELA NICCOLI DE RÍOS

Daniela Niccoli de Ríos

Máster en Ciencias de la Educación con énfasis en la investigación científica, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNP). Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad Metropolitana de Asunción.

¿Deseas saber más?

Si deseas saber más sobre la Maestría en Educación Superior e Investigación, por favor no dudes en descargar el programa completo.

DESCARGA EL PROGRAMA AQUÍ