Responde a una formación sólida no sólo práctica, sino, también, dogmática de los fenómenos delictivos en el marco de la globalización. La dinámica actual del saber jurídico-penal exige de mayores conocimientos focalizados en ciertas áreas temáticas, que permitan lograr niveles de excelencia en el manejo del Derecho penal y los fenómenos de la criminalidad.
Porque ofrece un plan de estudio acorde a las nuevas tendencias de los componentes de las ciencias penales, brindando un programa de formación integral, cuyas características, profundidad en el abordaje y amplitud de diversas temáticas, proporciona una educación especializada.
Licenciados en Derecho, criminología, sociología, criminalística, trabajadores sociales, psicología, psiquiatría, personal policial, penitenciario, fuerzas armadas y de seguridad; médicos forenses, abogados en el libre ejercicio de la profesión, funcionarios de la administración de justicia penal de Latinoamérica y profesionales de otras ciencias o disciplinas afines.
Nombre oficial del programa: Maestría en Ciencias Penales
Cotitulación: El título será cotitulado por la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Panamá y el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.
Convenio con UNACHI: Tiene el objeto de facilitar e impulsar la cooperación interuniversitaria en los campos de la enseñanza y la investigación y cuentan con el reconocimiento oficial por ambas instituciones para los efectos legales oportunos, y se rige por las normas de regulaciones académicas promulgada y reconocidas por el Consejo Universitario Centroamericano (CSUCA).
Convenio con Órgano Judicial de Panamá: Tiene el objeto de elaborar y ejecutar programas de estudio de actualización, formación, especialización e investigaciones (...) para fortalecer el proceso de profesionalización de los funcionarios de la administración de la Justicia (Cláusula primera), con costos accesibles. Así, los programas de estudio serán reconocidos para los puntajes en los procesos de oposición y (...) de las carreras del Órgano Judicial. (Cláusula segunda).
Inicia: 31 de julio 2023
Cierre de inscripciones: 30 de julio 2023
Matrícula: Gratis. Se tendrá por matriculado al estudiante que envíe los documentos establecidos en los requisitos.
Duración: 24 meses
Créditos: 74 créditos centroamericanos
Horas totales: 3,330 hrs
Modalidad: Virtual (Asincrónica y sincrónica)