Está diseñada para abarcar el estudio en el ámbito del comercio internacional, medio ambiente, derechos humanos y tecnologías a partir del conocimiento de sus fundamentos teóricos, sus mecanismos institucionales de aplicación, y el análisis de su eficiencia y eficacia. Para ello, se analizarán tanto las problemáticas tradicionales como los nuevos paradigmas y tendencias que enfrenta la sociedad internacional.
Porque tiene un carácter interdisciplinario con el fin de brindar diversas herramientas en materia jurídica internacional, a través de diferentes metodologías de estudio y visiones interinstitucionales que aportarán los docentes y los estudiantes en los diferentes ambientes en los que se desarrollan, como el comercio internacional, resolución de controversias, derechos humanos, medio ambiente y tecnología.
Profesionales de las ciencias jurídicas, ciencias económicas, políticas, sociales y disciplinas afines de la región latinoamericana y, en especial, del Órgano Judicial de la República de Panamá y de Nicaragua.
Nombre oficial del programa: Maestría en Derecho internacional
Cotitulación: El título será cotitulado por la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Panamá y el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua.
Convenio con UNACHI: Tiene el objeto de facilitar e impulsar la cooperación interuniversitaria en los campos de la enseñanza y la investigación y cuentan con el reconocimiento oficial por ambas instituciones para los efectos legales oportunos, y se rige por las normas de regulaciones académicas promulgada y reconocidas por el Consejo Universitario Centroamericano (CSUCA).
Convenio con Órgano Judicial de Panamá: Tiene el objeto de elaborar y ejecutar programas de estudio de actualización, formación, especialización e investigaciones (...) para fortalecer el proceso de profesionalización de los funcionarios de la administración de la Justicia (Cláusula primera), con costos accesibles. Así, los programas de estudio serán reconocidos para los puntajes en los procesos de oposición y (...) de las carreras del Órgano Judicial. (Cláusula segunda).
Inicia: 3 de julio 2023
Cierre de inscripciones: 2 de julio 2023
Matrícula: Gratis. Se tendrá por matriculado al estudiante que envíe los documentos establecidos en los requisitos.
Duración: 24 meses
Créditos: 74 créditos centroamericanos
Horas totales: 3,330 hrs
Modalidad: Virtual (Asincrónica y sincrónica)