Clausura de Programas Cotitulados INEJ-UNACHI

Clausura de Programas Cotitulados INEJ-UNACHI

El miércoles 20 de agosto de 2025, el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ) vivió una jornada memorable con la ceremonia de clausura de tres destacados programas cotitulados con la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI): la Especialidad en Protección de los Bienes Públicos y el Papel Fiscalizador de los Órganos de Control, la Especialidad en Ciencias Forenses y Criminalística sobre la Prueba Científica (II Edición) y la Maestría en Ciencias Forenses y Criminalística. 

La ceremonia, celebrada en el Auditorio Principal de Ciudad del Saber, tuvo un ambiente cargado de entusiasmo y satisfacción. Los estudiantes de Panamá, Honduras y Costa Rica, procedentes de diversas instituciones y regiones, vivieron una experiencia única al recibir sus títulos, que reflejan su arduo trabajo y su compromiso con la educación de calidad. Este acto de clausura no solo simboliza el fin de su formación académica, sino también el inicio de una nueva etapa en sus carreras profesionales, como agentes de cambio y transformación en sus respectivas áreas de conocimiento.

Estos programas fueron desarrollados bajo el convenio de colaboración académica y científica entre el INEJ y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), consolidando una alianza estratégica que permite a los estudiantes acceder a una formación integral, de alto nivel y con proyección internacional. La colaboración entre ambas instituciones ha sido clave para el éxito de estos programas, que se han caracterizado por una sólida estructura curricular, un enfoque práctico y una orientación hacia las necesidades y desafíos de la región.

La clausura de estos programas cotitulados no es solo el cierre de un ciclo educativo, sino también el comienzo de una nueva etapa para cada uno de los graduados, quienes llevan consigo el conocimiento, las herramientas y la visión necesaria para afrontar los retos que les esperan en su vida profesional. Con una formación de alta calidad, estos profesionales se incorporan al mercado laboral con un sólido respaldo académico y científico, dispuestos a contribuir al desarrollo de sus países y de la región en general.