INEJ inicia proceso de evaluación externa para acreditación institucional con el CNEA

INEJ inicia proceso de evaluación externa para acreditación institucional con el CNEA

El pasado miércoles 07 de mayo, el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ) dio un paso significativo hacia la consolidación de su calidad educativa, al recibir la visita de evaluación externa del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) de Nicaragua. Este evento marca el inicio de un proceso fundamental para la mejora continua de nuestra institución y representa un compromiso con los más altos estándares de calidad educativa. La visita forma parte de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias 2024-2026”, un plan estratégico impulsado por el Gobierno de Nicaragua con el objetivo de fortalecer la educación superior en el país, en el marco de una visión integral para el desarrollo nacional.

La visita de evaluación externa que se ha realizado al INEJ es un paso crucial en el proceso de acreditación institucional, en el que se analiza detalladamente cada uno de los aspectos que componen nuestra oferta educativa, el enfoque pedagógico hasta los recursos humanos y la infraestructura de apoyo a la enseñanza. Este proceso de evaluación está diseñado para garantizar que las instituciones educativas cumplan con los estándares establecidos por el CNEA, organismo encargado de velar por la calidad de la educación superior en Nicaragua.

La evaluación externa realizada por el CNEA es fundamental para certificar que nuestras maestrías cumplen con los requisitos que aseguran una formación integral, moderna y adecuada a las necesidades del entorno académico, profesional y social. Además, esta evaluación permite a la institución recibir retroalimentación valiosa que orientará los esfuerzos del INEJ hacia la mejora de sus programas y servicios.La visita de evaluación externa refuerza nuestra misión de ofrecer programas académicos que respondan a las demandas de un mundo globalizado, interconectado y tecnológicamente avanzado.

A lo largo de la visita, el equipo evaluador del CNEA tuvo la oportunidad de interactuar con directivos y personal administrativo del INEJ, con el fin de conocer de primera mano la realidad de nuestra comunidad académica. Esta interacción directa es una de las características más valiosas de la evaluación externa, ya que permite a los evaluadores tener una comprensión más profunda del ambiente educativo y de los procesos internos que definen la calidad del INEJ.

La retroalimentación recibida por parte del CNEA será una guía clave para seguir avanzando en la implementación de planes de mejora y para tomar decisiones informadas sobre el futuro de la institución. A través de este proceso, el INEJ también podrá identificar áreas en las que se debe fortalecer su estrategia educativa, asegurando que las mejoras sean tanto prácticas como sostenibles en el tiempo. Esto representa un logro importante en la implementación de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias 2024-2026” y es una muestra del compromiso del INEJ con la formación de profesionales altamente capacitados, preparados para enfrentar los retos del mundo contemporáneo. Seguimos adelante con la certeza de que cada paso dado nos acerca más a nuestros objetivos de ser una institución educativa que marque la diferencia en la vida de nuestros estudiantes y en la sociedad nicaragüense.