En el marco del Programa Octubre Victorioso, organizado por el Consejo Nacional de Rectores (CNR) a través de la Secretaría Técnica para Atención a las Universidades, el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ) participó de manera activa en el Ciclo de Conferencias, con la destacada participación de la Diputada Cra. María Auxiliadora Martínez Corrales, Presidenta de la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos de la Asamblea Nacional de Nicaragua. La conferencia, titulada "Insurrección Popular Sandinista, Estrategia del FSLN y el Triunfo del Pueblo", se desarrolló de manera presencial y virtual, permitiendo que estudiantes y académicos de diversas instituciones educativas se sumaran a este importante evento.
La conferencia abordó uno de los episodios más significativos en la historia reciente de Nicaragua: la insurrección popular sandinista, sus estrategias y el impacto del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en el triunfo del pueblo nicaragüense. La diputada Martínez Corrales, con su vasta experiencia política y su profundo conocimiento del proceso histórico que transformó al país, ofreció una reflexión profunda sobre los aspectos clave de la lucha sandinista, su organización y la relevancia de los ideales que guiaron a la revolución.
La participación en esta conferencia fue una oportunidad para los asistentes de conocer en detalle los procesos que dieron lugar a la caída de la dictadura somocista y la posterior instauración del Gobierno Sandinista, así como las implicaciones jurídicas y sociales de este cambio histórico. Los estudiantes y docentes que participaron de manera presencial en el evento, así como aquellos que se unieron a través de la modalidad virtual, tuvieron la oportunidad de interactuar y profundizar en estos temas de relevancia nacional, intercambiando puntos de vista y reflexionando sobre el impacto de esos hechos en la Nicaragua contemporánea.
Este ciclo de conferencias refuerza el firme compromiso con la preservación de nuestra memoria histórica. A través de estos espacios de aprendizaje, buscamos no solo recordar los eventos fundamentales que han marcado nuestra identidad como nación, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y el valor de nuestra historia, asegurando que las lecciones del pasado sigan guiando el presente y el futuro de Nicaragua.